Sector Minería

 

 

El sector minero colombiano se caracteriza por la producción de varios minerales, como el carbón (térmico, metalúrgico y antracitas), mineral de níquel, hierro, cobre, metales preciosos (oro, plata, platino), esmeraldas y materiales para la industria y la construcción. Su desarrollo se concibe en cuatro etapas: exploración, construcción y montaje, explotación y cierre, y abandono (Ley 685 de 2001, Código de Minas). En el esfuerzo del país por diseñar políticas públicas diferenciales, este sector se encuentra clasificado en minería pequeña, mediana y de gran escala (figura 3).

Figura 3. Ciclo minero colombiano

Fuente: Política Minera de Colombia (2016).

Para el 2016, el Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 1666, en el cual se presenta la clasificación de la minería y sus principales características, como tamaños y escalas, según las etapas productivas. En la tabla 1 se puede conocer un resumen de esta clasificación.

Tabla 1. Clasificación de la actividad minera, según el Decreto 1666 de 2016

Clasificación

 

Atributos

 

Minería de subsistencia

 

Son las labores mineras desarrolladas por personas naturales que se dedican a la extracción a cielo abierto de metales preciosos, piedras preciosas y semipreciosas, arenas y gravas de río (destinados a la industria de la construcción) y arcillas, por medios y herramientas manuales, sin la utilización de ningún tipo de equipo y maquinaria.

 

Por razones de seguridad, la minería de subsistencia no comprende las actividades mineras que se desarrollen de manera subterránea, y solo se limitará a los minerales antes descritos.

 

Los volúmenes máximos de producción mensual serán los que se indican en la Tabla Anexa No. 1

 

Clasificación de la pequeña, mediana y gran minería

 

Minería en etapa de exploración, o construcción y montaje

 

Los títulos mineros que se encuentren en la etapa de exploración o construcción y montaje se clasificarán en pequeña, mediana y gran minería, con base en el número de hectáreas otorgadas en el respectivo título minero, acorde con la Tabla Anexa No. 2

 

Minería en etapa de explotación

 

Los títulos mineros que se encuentren en la etapa de explotación, con base en lo aprobado en el respectivo plan de trabajo y obras, o en el documento técnico que haga sus veces, se clasificarán en pequeña, mediana o gran minería, de acuerdo con el volumen de la producción minera máxima anual, para los siguientes grupos de minerales: carbón, materiales de construcción, metálicos, no metálicos, metales preciosos, piedras preciosas y semipreciosas, como se muestra en la Tabla Anexa No. 3

 

Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015.

 

Tabla Anexa 1

Mineral y/o materiales Valores máximos de producción mensual
Metales preciosos (oro, plata, platino) 20 gramos (g)
Arenas y gravas de río (destinados a la industria de la construcción) 60 metros cúbicos (m3)
Arcillas 75 toneladas (T)
Piedras preciosas y semipreciosas 50 quilates

 

Tabla Anexa 2

Clasificación No. Hectáreas
Pequeña Menor o igual a 150
Mediana Mayor a 150 pero menor o igual a 5.000
Grande Mayor a 5.000 pero menor o igual a 10.000

 

Tabla Anexa 3

Mineral Pequeña Mediana Gran
  Subterránea Cielo Abierto Subterránea Cielo Abierto Subterránea Cielo Abierto
Carbón [Ton/año] Hasta 40.000 Hasta 45.000 > 40.000 hasta 650.000 > 45.000 hasta 850.000 > 650.000 > 850.000
Materiales de construcción [M3/año] N/A Hasta 30.000 N/A > 30.000 hasta 350.000 N/A > 350.000
Metálicos [Ton/año] Hasta 25.000 Hasta 50.000 > 25.000 hasta 400.000 > 50.000 hasta 750.000 > 400.000 > 750.000
No Metálicos [Ton/año] Hasta 20.000 Hasta 50.000 > 20.000 hasta 300.000 > 50.000 hasta 1.050.000 > 300.000 > 1.050.000
Metales Preciosos [Ton/año] o [M3/año] Hasta 15.000 Ton/año Hasta 250.000 m3/año > 15.000 hasta 300.000 Ton/año > 250.000 hasta 1.300.000 m3/año > 300.000 Ton/año > 1.300.000 m3/año
Piedras preciosas y semipreciosas [Ton/año] Hasta 20.000 N/A > 20.000 hasta 50.000 N/A > 50.000 N/A

 


Otros Links de Interés: