Catastro Minero
El CMC es una interfaz pública de información del Estado colombiano, que contiene el compendio de documentos cartográficos de todas las alinderaciones de las áreas que son objeto de título minero o solicitudes para explorar o explotar minerales, así como las áreas de reserva para utilidad pública, parques naturales, zonas de protección ecológica, agrícola o ganadera, perímetros urbanos, entre otros.
En el CMC se puede encontrar, entre otros, el registro histórico de los títulos mineros en el país, con los detalles de cada título particular: detalle de expediente, etapa productiva, información de modalidad contractual, información de titulares, información de minerales, municipios asociados, detalle de áreas, etc. Dado que no está disponible la información telefónica o de dirección de los titulares, es posible escribir una carta solicitando un certificado de registro minero al Grupo de Catastro y Registro Minero Nacional de la Vicepresidencia de Contratación y Titulación de la ANM; en dicha solicitud se debe citar el número del título de interés y el nombre del titular. Para acceder a la información de los títulos mineros no es necesario tener algún código específico, cualquier ciudadano colombiano puede ingresar “seleccionando el mineral de interés (por ejemplo, ‘minerales de hierro’), y ahí se encontrarán los diferentes títulos asociados a este mineral por etapa productiva y región. No obstante, en la página de datos EITI, es posible acceder al registro de identificación de los títulos y de esta manera facilitar una búsqueda especifica en el CMC.
En la página web de la Agencia Nacional de Minería, los usuarios pueden encontrar el ingreso al Catastro Minero Colombiano y a su manual de uso del Catastro Minero Colombiano.
Es importante señalar que la ANM realizó una serie de acciones correctivas en el CMC, de acuerdo con lo presentado en el informe EITI Colombia 2014-2015. Estas acciones dieron como resultado una mejora en los sistemas de información y, por tanto, en la transferencia de institucional de datos y de información cartográfica. La meta a 2018 es que se implementará el nuevo Catastro Minero, que permitirá tener completamente digitalizada la información sectorial, proporcionando información y servicios de manera eficiente, con el fin de conocer la cantidad de reservas y la oferta y la demanda de los minerales, entre otros. Adicionalmente, la política indica que a través del sistema se realice seguimiento y control a los títulos mineros y a los diversos procesos de la gestión minera en el país. Además, debe servir para dar información en línea y actualizada sobre el sector.