Comercialización

 

 

Es el último eslabón de la cadena de valor. A través de la gestión comercial, Ecopetrol agrega valor al crudo y al gas extraídos en los campos y a los combustibles, petroquímicos e industriales producidos en las refinerías, los cuales son comercializados en los mercados nacionales e internacionales más rentables.

En 2017 el 99% de los ingresos de Ecopetrol se soportó en las ventas de crudo, gas y productos (incluyendo combustibles y petroquímicos) y el restante 1% provino de la prestación de servicios. Los ingresos por ventas ascendieron a $45,8 billones con un crecimiento de 22% respecto al 2016, gracias a la recuperación de los precios internacionales del crudo y al desarrollo de estrategias comerciales orientadas a mejorar los diferenciales de la canasta de crudos.

Ingresos por ventas en pesos y en dólares

Ingresos por ventas en pesos y en dólares

Fuente: Ecopetrol, Vicepresidencia de Desarrollo y Producción
No se incluyen ingresos por concepto de servicios ni operadores de cobertura de deuda.

Volúmenes por ventas (Kbde)*

Volúmenes por ventas

Fuente: Ecopetrol, Vicepresidencia de Desarrollo y Producción
(*)Solo se considera ventas de Ecopetrol (no incluye Reficar)

En el total del volumen vendido las exportaciones representaron un 51% y las ventas nacionales un 40%, mientras que las ventas en zona franca tuvieron una participación del 9%.

Las ventas de crudo cayeron 2% (8 Kbd) como consecuencia de la menor producción y las menores compras. De otro lado, las ventas de productos cayeron 4% (12 Kbd) debido a la reducción en la producción de fuel oil en la refinería de Barrancabermeja por mejor realización de las corrientes alternativas procesadas.

Finalmente, las ventas de gas presentaron una reducción en volumen de 7% (6 Kbed) por la caída en la demanda térmica nacional como consecuencia de la finalización del fenómeno del Niño.

A continuación, y con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en los requisitos relacionados con empresas de titularidad estatal como: Pagos y Transferencias a la Nación, Gastos Cuasi fiscales y Transacciones Relacionadas con las Empresas de Titularidad Estatal, se presentan los resultados sobre su aplicabilidad en Colombia.

Cabe anotar que los requisitos gastos cuasi fiscales y transacciones relacionadas con las empresas de titularidad estatal para el caso colombiano de no son aplicables.