.

7. Aporte social y Económico del sector extractivo

La actividad extractiva en Colombia contribuye de manera significativa al país por medio de los impuestos, las regalías, inversión social, el empleo entre otras compensaciones que son registradas y hacen parte de las variables económicas y sociales que miden el crecimiento de la Nación, siendo estas principalmente: el producto interno bruto (PIB), las exportaciones, los flujos de inversión extranjera directa (IED), el empleo, inversión social y las finanzas públicas, a continuación su descripción en mayor detalle:







7.1 Producto interno bruto (PIB)

El producto interno bruto es uno de los indicadores más utilizados para medir el desarrollo económico del país, representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado de la demanda o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes (DANE, 2020)

Para el año 2019, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el PIB Colombiano creció 3,3% en el 2019, el más alto desde 2014. Las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento del PIB Nacional en el año fueron principalmente (Presidencia de la República, 2020): - Comercio al por mayor y al por menor - Reparación de vehículos automotores y motocicletas - Transporte y almacenamiento - Alojamiento y servicios de comida. Este grupo creció 4,9% (contribuye 0,9 puntos porcentuales a la variación anual).

La gráfica a continuación presenta la proporción del PIB desglosado por grandes ramas de actividad económica a precios constantes de 2015.

Proporción del PIB por Actividad Económica

Fuente: Elaboración propia (DANE, 2020)







7.1.1 PIB Sector Extractivo


El DANE reveló que el PIB del sector de minas y canteras (donde se incluye el rubro de hidrocarburos) para el año 2019pr creció 2,1% en su serie original, respecto al mismo periodo de 2018 p. Esta dinámica se ilustra en la siguiente tabla

Actividad Económica
Serie Original Serie corregida de efecto estacional y calendario
Año Corrido Anual Trimestral
2019pr/2018p 2019pr - IV/2018p IV 2019pr - IV/2018p III
Extracción de carbón de piedra y lignito 0,3 7,2 4,3
Extracción de petróleo crudo y gas natural 2,4 0,1 -0,9
Extracción de minerales metalíferos 6,6 7,6 4,9
Extracción de otras minas y canteras 2,1 0,6 0,1
Actividades de apoyo para otras actividades de explotación de minas y canteras 2,2 1,6 0,9
Explotación de Minas y Canteras 2,1 2,0 -0,7

Fuente: Elaboración propia (DANE, Cuentas Nacionales (DANE, 2020))


Las gráficas a continuación presentan el comportamiento del PIB del sector extractivo desde el año 2016 en miles de millones de pesos, así como la participación de este frente al PIB total anual. Para el año 2019 el PIB del sector extractivo fue de 43.660 miles de millones de pesos, correspondiente a un 5% del PIB Total.

INSERTAR GRAFICAS -> Comportamiento del PIB sector Extractivo por trimestre (2016-2019)

Proporción del PIB por Actividad Económica

Fuente: Elaboración propia (DANE, 2020)








7.2 Exportaciones – Vista Macroeconómica

Las Exportaciones en Colombia desde el punto de vista macroeconómico y de acuerdo con el DANE son las operaciones que implican la salida legal de mercancías de un territorio aduanero hacia una Zona Franca Industrial o a otro país, y que genera como contrapartida un ingreso de divisas.

Para el periodo correspondiente al 2019, las exportaciones de petróleo y sus derivados fueron en promedio de US$1.330 Millones/mes, para un total del año 2019 correspondiente a US$15,962 millones de dólares FOB.

Exportaciones de Petróleo y Derivado 2019 preliminar (Millones de dólares FOB)

Fuente: Banco de la República


Respecto a la minería durante el año 2019 las exportaciones registraron un valor de US$8.240 Millones de dólares FOB, distribuidos así: Carbón (US$5.668), Ferroníquel (US$545), Oro no monetario (US$1.746,8), Esmeraldas (US$147), Otros Sector Minero (US$132,8) Millones de dólares FOB.

INSERTAR GRÁFICA

Exportaciones de Petróleo y Derivado 2019 preliminar (Millones de dólares FOB)

Fuente: Banco de la República








7.3 Inversión extranjera directa (IED)

La inversión extranjera directa (IED) hace referencia a los aportes de capital que realiza un inversionista no residente en Colombia en una empresa residente, en donde el inversionista tiene una influencia significativa en la toma de decisiones de la empresa.

Para el año 2019, la IED continuó siendo la principal fuente de recursos externos, al alcanzar un valor de USD14.572 millones monto superior en USD 3.037m (25,6%) a lo recibido un año antes. Cerca de una tercera parte de estos recursos de IED se dirigieron hacia el sector mineroenergético con el fin de sostener o aumentar los niveles de producción. Otros sectores que recibieron montos importantes de IED fueron servicios financieros y empresariales, comercio y hoteles, e industria manufacturera (Banco de la República, 2020).

La distribución por actividad económica de la IED recibida en este período fue la siguiente: minería y petróleo (31,9%), servicios financieros y empresariales (20,6%), comercio y hoteles (14,7%), industria manufacturera (10,7%), transporte y comunicaciones (8,6%), electricidad (2,1%), y el resto de los sectores (11,4%).

Distribución Inversión Extranjera Directa

Fuente: Elaboración propia (Banco de la República, 2020)


Para el sector Extractivo durante el en el período comprendido entre el 2014-2019 en promedio se atrajo el 26 % de la IED del país; durante 2019 dichas inversiones fueron de USD 2.755 millones para hidrocarburos, lo que significó un incremento del 8,5 % respecto al año inmediatamente anterior, y para el sector minero de USD 1.793 millones, 28% por encima del año 2018, ver ilustración a continuación:

Inversión Extranjera Directa Sector Extractivo respecto a IED Total Cifras en Millones de Dólares

Fuente: Elaboración propia (Banco de la República, 2020)








7.4 Empleo

De acuerdo con las estadísticas del DANE para el año 2019, el total de ocupados a nivel nacional fue de 22,29 millones de personas, según la Encuesta Continua de Hogares. El resumen general por posición ocupacional se presenta en la siguiente tabla:

Total de ocupados según posición ocupacional Total nacional, cabeceras, centros poblados y rural disperso Año 2019

Dominio Total de ocupados
Cuenta propia Asalariados Patrón o empleador Sin remuneración y otros
Total (en miles) Porcentaje Total (en miles) Porcentaje Total (en miles) Porcentaje Total (en miles) Porcentaje
Total Nacional 22.287 9.450 42,4% 11.179 50,2% 808 3,6% 850 3,8%
Cabeceras 17.530 7.018 40,0% 9.435 53,8% 641 3,7% 436 2,5%
Centros poblados u rural disperso 4.758 2.432 51,1% 1.745 36,7% 167 3,5% 414 8,7%

Fuente: Elaboración propia (DANE - Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares. (DANE, 2020) Nota: Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del censo 2005. Nota: Resultados en miles. Por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente)


En la gráfica siguiente se puede observar la proporción del total de ocupados a nivel nacional por rama de actividad económica. De acuerdo con las cifras del DANE, la rama de actividad de Minas y Canteras corresponde al sector extractivo participa en 1% equivalente 196 mil personas ocupadas.

Proporción (%) del total de ocupados por rama de Actividad

Fuente: Elaboración propia (DANE - Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares. (DANE, 2020))








7.4.1 Empleo en el Sector Extractivo


Las cifras anteriormente presentadas por el DANE se concentran en las ciudades principales, sin embargo la industria extractiva en Colombia genera oportunidades de empleo donde hay escasa oferta laboral, debido a que las operaciones petroleras y mineras en general se localizan en regiones aisladas de centros urbanos; para hidrocarburos, principalmente en Puerto Gaitán, Acacias y Castilla la Nueva (Departamento del Meta) y para minería, en Albania (La Guajira), La Jagua de Ibirico y Becerril (Cesar).

Para el año 2019, el 100% de los participantes de la iniciativa EITI reportó el número de empleos directos e indirectos que generaron durante la vigencia.

El sector extractivo generó un total de 107.309 empleos, correspondientes a 64.723 empleos en hidrocarburos y 42.586 en el sector minero, de los cuales el 30% son directos y el 70% indirectos, el detalle en número en la siguiente gráfica:


Con base en las cifras reportadas se observa que el empleo en el sector extractivo directo e indirecto es desarrollado; en promedio 82%, por el género masculino tomando en cuenta la naturaleza del trabajo, ver proporción en las ilustraciones.

El N° de empleos generados correspondió a 107.309 equivalente a 30,3% directos y un 69,7% indirectos

En cuanto a empleos (directos e indirectos) por género para el sector, se observa que un 81% está concentrado en el género masculino, ver detalle en la siguiente gráfica:


A solicitud del CTN, para 2019, se incluyó como rubro voluntario la desagregación de los empleos por Estructura organizacional y Rango salarial para los empleos directos e indirectos.

Frente al detalle de la estructura organizacional, al ser un reporte de carácter voluntario, solo obtuvimos la información del 32% del total de los empleos reportados, la participación de las empresas de Hidrocarburos que reportaron la información ( 5 ) Frontera Energy, Geopark Colombia, Mansarovar, Parex Resources y Petróleos Sud Americanos y de Minería fueron ( 8 ) Acerías Paz del Rio, Cerrejón, Cerromatoso s.a., Colombian natural Resources, Continental Gold limited, Drummond, Gramalote Colombia y Grupo Prodeco.

A continuación, se muestra un resumen de estos nuevos conceptos por Sector :







7.5 Gastos sociales de las empresas extractivas

En esta sección se presentan las inversiones de carácter social que realizan las empresas del sector extractivo, como parte de sus obligaciones adquiridas con la firma de los contratos mineros y de hidrocarburos.

Como cifras generales y teniendo en cuenta el Índice de Inversión Social Privada IISP, de 102 compañías que entrevistaron, entre ellas empresas privadas del sector minero energético, se dio un balance positivo de inversión de 1,3 billones de pesos destinados a causas sociales voluntarias. De aquí se destaca que el sector extractivo tuvo una participación del 43% de esta inversión social.







7.5.1. Sector Hidrocarburos


En Colombia la inversión social hace parte de los contratos de hidrocarburos como una de las obligaciones del contratista. Este tipo de inversión, de acuerdo con la ANH, se refiere a las contribuciones de habilidades y/o recursos que se realizan mediante programas, proyectos y/o actividades para impactar a un grupo beneficiario determinado y que están alineadas con la agenda de desarrollo global (hasta 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible), la cual puede ser clasificada en Inversión Social Contractual y en Inversión Social Voluntaria.

La inversión Social Contractual deben realizarla las operadoras a través de los Programas en Beneficio de las Comunidades -PBC-, mientras que la Inversión Social Voluntaria puede ser realizada por las Operadoras como parte de una política de Responsabilidad Social Empresarial en el relacionamiento con su grupo de interés (ANH, 2019).

Clasificación de la inversión Social

Fuente: Estrategia social. Documento ‘Priorización de proyectos y selección de beneficiarios de la inversión social en el sector de hidrocarburos: pautas para la identificación y el diseño de proyectos’. (ANH, 2019)







7.5.1.1 Evolución de la cláusula social en hidrocarburos - Cambios en el marco contractual de los PBC


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha suscrito diferentes contratos y convenios para explorar y explotar hidrocarburos, en los cuales ha incluido los programas en beneficio de las comunidades, como se ilustra a continuación:

Los PBC en los contratos y convenios de hidrocarburos.

Fuente: Estrategia social. Documento ‘Priorización de proyectos y selección de beneficiarios de la inversión social en el sector de hidrocarburos: pautas para la identificación y el diseño de proyectos’. (ANH, 2019)







7.5.1.2 Cifras relevantes – Pagos Sociales de Hidrocarburos


Para el 2019, el administrador independiente reportó un valor de 254.566 millones de pesos por concepto de pagos sociales voluntarios (87%) correspondiente a 222.121 millones y obligatorios (13%) equivalente a 32.445 millones de pesos.

En las siguientes ilustraciones se presenta la información correspondiente al rubro de Pagos sociales, la cual se ha clasificado en pagos sociales obligatorios y voluntarios, por tipo de inversión y por departamento que recibió el pago.









7.5.2. Sector Minería


En el sector minero, la inversión social está contemplada desde 2001 en la Ley 658 de 2001 en el artículo 218, posteriormente en el 2015 que se establece en la Ley 1753 de 2015 en el artículo 22 la obligación de realizar Planes de Gestión Social que contengan los programas, proyectos y actividades determinados por la Autoridad Minera de acuerdo con la escala de producción y capacidad técnica y económica de los titulares del contrato.

De esta manera, la inversión social en el sector minero puede realizarse mediante la cláusula social en la minuta al ser clasificado como PIN y los Planes de Gestión Social.







7.5.2.1 Cláusula social, aplicable a los contratos de aporte en el marco de la negociación


Los Proyectos de Interés Nacional –PIN- son aquellos proyectos de interés que por ser estratégicos toman importancia para el país. Estos proyectos generan más del 90% de las regalías y contraprestaciones económicas mineras, producen un gran porcentaje de empleos y de exportaciones del país. (ANM, 2020)

De acuerdo con el equipo PIN de la Vicepresidencia de Seguimiento y Control de la ANM, no todos los contratos mineros cuentan con cláusulas sociales específicas; sin embargo, a los contratos clasificados como Proyectos de Interés Nacional, en el marco de la negociación de sus prórrogas contractuales para continuar operaciones, se les han ido incorporado cláusulas relacionadas con la gestión social de los proyectos.

Los contratos a los que se les incorpora el componente social indican que la “cláusula social es un porcentaje (%) de la utilidad anual antes de impuestos e intereses EBIT y demás disposiciones establecidas en cada minuta contractual”.







7.5.2.2 Plan de Gestión Social (PGS), aplicable a los contratos de concesión minera


La ANM (2020) define los planes de gestión social como el “instrumento de gestión sistémica, continua, ordenada e integral que consolida los programas, proyectos y actividades que desarrolla un concesionario minero para prevenir, mitigar y atender los riesgos sociales generados por el desarrollo del proyecto minero, así como incrementar las oportunidades y beneficios generados por el mismo”.

Para la implementación de estos planes, la Agencia Nacional de Minería (ANM) expidió normativa “Por la cual se modifica la Resolución 318 del 20 de junio de 2018 y se adoptan los términos de referencia aplicables para la elaboración de los programas y proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros y se dictan otras disposiciones”.







7.5.2.3 Cifras Relevantes - Pagos Sociales del Sector Minero


De acuerdo con la información entregada por los grupos de empresas de la iniciativa EITI, en total se pagaron 101.046 millones de pesos por concepto de pagos sociales voluntarios (71%) correspondientes a 72.036 millones de pesos y obligatorios (29%) equivalente a 29.011 millones de pesos. A continuación, se presenta las gráficas que detallan los pagos sociales voluntarios y obligatorios por departamento así: