Aporte Social y Económico del Sector Extractivo

La actividad extractiva en Colombia contribuye de manera significativa al país por medio de los impuestos, las regalías, la inversión social, el empleo, entre otros rubros, que son registrados y hacen parte de las variables económicas y sociales que miden el crecimiento de la Nación.

En este capítulo se muestra la participación del sector extractivo en la dinámica colombiana para las variables: Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones, inversión extranjera directa (IED), mercado laboral, de igual forma se expone el aporte de las empresas adheridas a la iniciativa EITI a nivel social y ambiental

  

Producto interno bruto (PIB)

 

El producto interno bruto es uno de los indicadores más utilizados para medir el desarrollo económico del país, representando el resultado final de la actividad productiva para las unidades de producción residentes. El PIB se mide desde el punto de vista del valor agregado de la demanda o las utilizaciones finales de los bienes y servicios, así como de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes (DANE, 2020).

 

Para el año 2020, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el PIB Colombiano decreció 6.8% con respecto al 2019, como se puede observar en la siguiente gráfica:

 

Producto Interno Bruto (PIB) 2014-2020
Tasas de crecimiento anual en volumen

Fuente: DANE (DANE, 2021)

 

Las actividades económicas que más contribuyeron al decrecimiento anual de 2020 fueron:

 
  • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida que decrecieron 15,1% (contribuyó en -3,0 puntos porcentuales a la variación anual).

  • Construcción decreció 27,7% (contribuyó en -1,9 puntos porcentuales a la variación anual).

  • Explotación de minas y canteras decreció 15,7% (contribuyó en -1,0 punto porcentual a la variación anual).

  

PIB Sector Extractivo

 

El sector extractivo en Colombia hace parte de la actividad económica “Explotación de Minas y Canteras” que incluye las actividades de extracción de minerales, como: el carbón y otros minerales, petróleo crudo; gas natural, así como las actividades complementarias para preparar los minerales en crudo para su comercialización.

 

El decrecimiento que presentó el PIB para la explotación de minas y canteras respecto al mismo periodo de 2019p, se explica por los siguientes comportamientos (DANE, 2021):

 
  • Extracción de carbón de piedra y lignito decreció 39,6%.

  • Extracción de petróleo crudo y gas natural y actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural decreció 11,3%.

  • Extracción de minerales metalíferos creció 22,1%.

  • Extracción de otras minas y canteras decreció 31,0%.

  • Actividades de apoyo para otras actividades de explotación de minas y canteras decreció 15,3%.

 

En pesos corrientes, el PIB 2020 del sector extractivo fue de 41.063 miles de millones de pesos, correspondiente a un 4% del PIB Total. En la siguiente gráfica se puede ver la proporción de valor agregado del sector frente al total del PIB.

  

Proporción del PIB por Actividad Económica (2020)

Fuente: Administrador Independiente EITI 2020. Base DANE(DANE, 2021)

  

El PIB 2020 para la “Explotación de Minas y Canteras” se desglosa en la tabla siguiente por actividad económica:

 

PIB Explotación de Minas y Canteras 2020 - Miles de millones de pesos
Valores a precios corrientes

Concepto 2020pr Proporción Frente a PIB* Total(%)

Extracción de petróleo crudo y gas natural y actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural

25,628

2.56%

Extracción de minerales metalíferos

7,218

0.72%

Extracción de carbón de piedra y lignito

6,253

0.62%

Extracción de otras minas y canteras

1,844

0.18%

Actividades de apoyo para otras actividades de explotación de minas y canteras

120

0.01%

TOTAL PIB - Explotación de Minas y Canteras

41,063

4.09%

Fuente: DANE (DANE, 2021)

  

Exportaciones – Vista Macroeconómica

 

La información de exportaciones es procesada por el DANE y la DIAN, quienes reportaron para el periodo enero-diciembre 2020 por concepto de exportaciones colombianas un valor de US$31.056,5 millones FOB y el registro de una disminución de 21,4% en el rubro frente al mismo periodo de 2019.

 

En este periodo se destacó que las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$13.310,5 millones FOB con una disminución de 39,5% frente al mismo periodo de 2019.

 

Valor FOB de las exportaciones, variación, contribución y participación según grupos de productos (OMC) Diciembre (2020-2019) p

Principales grupos de productos Enero – diciembre
2019p 2020p Variación (%) Contribución a la variación (pp)
Miles de dólares FOB

Total

39,489,168

31,056,550

-21.4

-21.4

Agropecuarios, alimentos y bebidas 1

7,362,742

7,872,968

6.9

1.3

Combustibles y prod. de industrias extractivas 2

22,011,294

13,310,508

-39.5

-22.0

Manufacturas 3

8,290,325

6,945,581

-16.2

-3.4

[1]Otros sectores 4

1,824,806

2,927,492

60.4

2.8

Fuente: DIAN – DANE (EXPO)(DANE, 2021)

 

1. Incluye las secciones de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) correspondientes a: Productos alimenticios y animales vivos, Bebidas y tabacos, Materiales crudos no comestibles y Aceites grasas y ceras, excluidos los capítulos de Abonos en bruto y menas y desechos de metales.
2. Incluye la sección de Combustibles y lubricantes minerales y Productos conexos de la CUCI y los capítulos correspondientes a abonos en bruto, menas y desechos de metales y metales no ferrosos.
3. Incluye las secciones de la CUCI correspondientes a Productos químicos, artículos manufacturados clasificados según material, Maquinaria y equipo de transporte y artículos manufacturados diversos, excluidos el capítulo de Metales no ferrosos y el grupo de Armas y municiones.
4. Incluye la sección de la CUCI correspondientes a Mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro y el grupo de Oro no monetario.

  

Inversión extranjera directa (IED)

 

La inversión extranjera directa en Colombia se define como aquella que ha sido realizada desde el exterior por una empresa extranjera en la empresa residente. Por su parte, la inversión de la empresa colombiana en el exterior es la inversión directa realizada por la empresa residente en una empresa residente en el exterior.

 

La inversión directa se define como una inversión transfronteriza que refleja un interés duradero entre un no residente y un residente. El interés duradero comprende la intención de tener una relación de largo plazo entre las partes involucradas y un grado significativo de influencia en la toma de decisiones de la empresa.

 

De acuerdo con cifras del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa para el año 2020, correspondió a 7,641 millones de dólares, mostrando un decrecimiento del 45% respecto al año anterior, como se observa en la siguiente gráfica:

 

Inversión Extranjera Directa (2017 -2020), millones de dólares

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020 (Banco de la República, 2021)

 

La inversión Extranjera Directa al cierre del año 2020 correspondió a 7,641 Millones de dólares. Para el sector extractivo, la inversión Extranjera directa fue de 1.620 millones de dólares equivalente a 21%, a continuación se presenta la composición de la por sector económico:

 

Distribución Inversión Extranjera Directa por sector económico (Millones de dólares)

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020 (Banco de la República, 2021)

 
 

Mercado Laboral en Colombia

 

El mercado laboral en Colombia es evaluado y monitoreado por el DANE, quien dispone de estadísticas laborales sustentadas en las recomendaciones de Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales se levantan con regularidad desde hace más de cuatro décadas por medio de las encuestas a hogares.

 

Los indicadores de mercado laboral y específicamente la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO) y Tasa desempleo (TD) han sido los más utilizados y críticos para entender las señales que ofrece el mercado laboral, las tendencias y analizar el estado del comportamiento de la economía colombiana. (DANE, 2020).

 

Las cifras para el año 2020, reflejan los efectos de la pandemia del Covid-19 ubicando en este periodo la tasa de desempleo en un 15,9%, lo que representó un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al año 2019 (10,5%). La tasa global de participación se ubicó en 59,2%, lo que representó una disminución de 4,1 puntos porcentuales frente al 2019 (63,3%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 49,8%, lo que significó una reducción de 6,8 puntos porcentuales respecto a 2019 (56,6%).

 

Tasa global de participación, ocupación y desempleo
Total nacional Año (2011 – 2020)

Fuente: DANE (DANE, 2021)

 

De acuerdo con las estadísticas del DANE para el año fiscal 2020, el total de ocupados a nivel nacional fue de 19,84 millones de personas, según la gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH. La encuesta contempla la población ocupada de 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, igualmente clasifica la información según la CIIU Rev. 4 A.C., que hace referencia a la «Clasificación Industrial Internacional Uniforme» de todas las actividades económicas.

 

En la siguiente gráfica se puede observar la población ocupada por ramas de actividad económica, donde la rama de actividad de Minas y Canteras, que corresponde al sector extractivo, participa en 1%, el equivalente 196 mil personas ocupadas.

 

Población ocupada por rama de actividad económica 2020 (en miles de personas)

Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares. (DANE, 2021)

  

Empleo en el Sector Extractivo - EITI

 

Las cifras anteriormente presentadas por el DANE para la población ocupada en el año 2020 correspondiente a 196.000 personas del sector extractivo “Minas y Canteras”, se concentran en 23 ciudades representativas, sin embargo la industria de hidrocarburos y minería en Colombia genera oportunidades de empleo donde hay escasa oferta laboral, debido a que las operaciones petroleras y mineras en general se localizan en regiones aisladas de centros urbanos; para hidrocarburos, principalmente en Puerto Gaitán, Acacias y Castilla la Nueva (Departamento del Meta) y para minería, en Albania (La Guajira), La Jagua de Ibirico y Becerril (Cesar).

 

A continuación se presenta para el año 2020, el número de empleos directos e indirectos reportados por el 100% de las empresas participantes adheridas a la iniciativa EITI:

 

Número de Empleos reportados para el año 2020

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

   

La ilustración anterior presenta el número de empleos que generó el sector extractivo para un total de 109.090 empleos, correspondientes a 72.553 empleos en hidrocarburos y 36.537 en el sector minero, de los cuales el 29% son directos y el 71% indirectos.

 

En el capítulo Informe de cotejo y en cifras informe de cotejo se puede ver con mayor detalle el desglose del rubro de empleo para las empresas adheridas a la iniciativa EITI para el sector Extractivo.

  

Inversión Social del Sector Extractivo

 

En este numeral se exponen las formas (contractual y voluntaria) en que las empresas del sector extractivo realizan sus inversiones de carácter social en el marco de los contratos mineros y de hidrocarburos.

  

Sector Hidrocarburos

 

En Colombia la inversión social; se refiere a las contribuciones de habilidades y/o recursos que se realizan mediante programas, proyectos y/o actividades para impactar a un grupo beneficiario determinado y que están alineadas con la agenda de desarrollo global, la cual puede ser clasificada en Inversión Social Contractual y en Inversión Social Voluntaria, hace parte de los contratos de Exploración y Producción de hidrocarburos que definen e incluyen en la minuta del contrato, los compromisos y acciones de inversión social que el contratista debe asumir con las comunidades del Área de Influencia Directa de sus proyectos con el fin de fomentar el desarrollo sostenible. Esta definición incluye las actividades e inversiones empresariales que buscan contribuir al fortalecimiento del entorno social, cultural y económico, y mejorar las condiciones de bienestar en los entornos de operación (ANH, 2021).

 

En el sector de hidrocarburos hay dos tipos de inversión social (ANH, 2021):

 
  • Inversión social Contractual: Son las inversiones que realizan los contratistas por medio de los Programas en Beneficio de las Comunidades (PBC), como parte de las obligaciones derivadas de las cláusulas contractuales correspondientes en los contratos firmados con la ANH de acuerdo con los términos y condiciones que le apliquen.
  • Inversión social Voluntaria: Son las inversiones que realizan los contratistas como parte de sus políticas corporativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o en el marco de sus estrategias de relacionamiento con sus grupos de interés.

  

PBC – Programa en Beneficio de las Comunidades

 

Desde la creación de la ANH, todos los contratos de Exploración y Producción de hidrocarburos en Colombia contienen una cláusula social definida como PBC.

Los PBC corresponden al conjunto de actividades y/o proyectos de inversión social acordados entra las empresas y las comunidades del área de interés, en el marco de sus obligaciones contractuales, para contribuir con el desarrollo económico y social del territorio y la región donde opera el contratista, de manera complementaria y concurrente con las acciones del Estado.

Los PBC son programas diferentes a aquellos que el contratista debe ejecutar en cumplimiento de los compromisos u obligaciones derivadas de la licencia ambiental, plan de manejo ambiental, consulta previa o como pago o compensación de impuestos, regalías u otros conceptos (ANH, 2021. Puede ver más información sobre el PBC en la página de la ANH, en el siguiente link

  

Cifras relevantes – PBC

 

La ANH, con el fin de fortalecer el acceso a la información pública y transparente, diseño una herramienta gráfica (dashboard); puede consultar el dashboard PBC en la página de la ANH, en el siguiente link, que permite a los grupos de interés consultar, a través del sitio web de la Entidad, toda la información relacionada con los PBC. A continuación se presentan las ilustraciones más relevantes:

 

Para el año 2020, la inversión realizada en PBC fue de $61.358 millones de pesos, la cual disminuyó respecto al año 2019 por efecto de la crisis del COVID, como se observa en la gráfica siguiente:

 

Inversión Asociada al PBC por Año

Fuente: Dashboard PBC (ANH, 2021)

  

 

Sector Minería

 

En el sector minero, la inversión social está contemplada en la Ley 658 de 2001 y la Ley 1753 de 2015, las cuales exigen la obligación de realizar Planes de Gestión Social que contengan los programas, proyectos y actividades determinados por la Autoridad Minera de acuerdo con la escala de producción y capacidad técnica y económica de los titulares del contrato. De esta manera, la inversión social en el sector minero puede realizarse mediante los Planes de Gestión Social (PGS), a continuación se presenta más detalle del PGS.

  

Plan de Gestión Social (PGS)

 

El PGS es un instrumento de gestión sistemática, continua, ordenada e integral que consolida los programas, proyectos y actividades que desarrolla un concesionario minero para prevenir, mitigar y atender los riesgos sociales generados por el desarrollo del proyecto minero, así como para incrementar las oportunidades y beneficios generados por el mismo (Acminería, 2021).

 

A través del Plan de Gestión Social, el concesionario contribuirá a generar oportunidades sociales y económicas en el área de influencia del proyecto minero; a potenciar, mantener y fidelizar las relaciones positivas con los grupos de interés vinculados al proyecto.   Para la construcción del Plan de Gestión Social, el titular deberá involucrar a la comunidad del área de influencia y es importante que articule sus proyectos de inversión social con el Plan Nacional de Desarrollo, El Plan de Desarrollo Departamental y el Plan de Desarrollo Municipal.

 

Temporalidad de los planes de gestión social

En cuanto al tiempo de los planes de gestión social, la ANM estipula que para construir un Plan de Gestión Social se debe tomar máximo un (1) año, contado a partir del registro del título minero, desde el otorgamiento de un contrato de aportes, o en el momento que el concesionario decide voluntariamente utilizar la metodología de los PGS para regular y organizar su gestión social.

Una vez el Plan de Gestión Social es construido y socializado con los grupos de interés, debe ser revisado y actualizado de acuerdo con el avance del proyecto minero y según se vayan realizando las evaluaciones periódicas de desempeño, así como al momento del cierre de los programas y los proyectos que lo componen. (ANM, 2021)

 

Temporalidad de los Planes de Gestión Social

Fuente: ANM (ANM, 2021)

 

Cláusula social, aplicable a los contratos clasificados como Proyectos de Interés Nacional

 

Aunque no está estipulado ni reglamentado para todos los contratos mineros, a algunos de los contratos clasificados como Proyectos de Interés Nacional (PIN), en el marco de la negociación de sus prórrogas contractuales para continuar operaciones, se les han ido incorporado cláusulas relacionadas con la gestión social de los proyectos, en las que se definen planes y programas encaminados a generar beneficios para las comunidades del área de influencia directa de estos; incluso se han logrado determinar obligaciones con montos específicos para inversiones en desarrollo regional.

 

Los contratos a los que se les incorpora el componente social indican lo siguiente: la “cláusula social es un porcentaje de la utilidad anual antes de impuestos e intereses EBIT y demás disposiciones establecidas en cada minuta contractual”. Dichas cláusulas están regidas por los artículos 251 al 256, de la Ley 685 de 2001 (Código de Minas), los cuales contemplan aspectos relacionados con el recurso humano nacional, la utilización de bienes nacionales, la participación de trabajadores nacionales, la transferencia de tecnología, entre otros.

  

Cifras Relevantes - Pagos Sociales de las Empresas participantes en EITI

 

De acuerdo con la información entregada por los grupos de empresas de la iniciativa EITI, en total se pagaron para el sector Minero e hidrocarburos, 388.425 millones de pesos, por concepto de pagos sociales voluntarios (81%) correspondientes a 314.811 millones de pesos y obligatorios (19%) equivalente a 73.614 millones de pesos.

 

A continuación, se presentan las gráficas que detallan los pagos sociales voluntarios y obligatorios por departamento así:

 

Pagos Sociales Obligatorios y Voluntarios – Minería

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

 

Pagos Sociales Obligatorios y Voluntarios – Hidrocarburos

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

   

En el capítulo Informe de cotejo y en cifras informe de cotejo se puede ver con mayor detalle el desglose de los Pagos Sociales para las empresas adheridas a la iniciativa EITI para el sector Extractivo.

  

Impacto ambiental de las Actividades Extractivas

 

A nivel nacional e internacional, la preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente se ha convertido en una temática transcendental a incluir en las agendas de los gobiernos; en el caso de Colombia, se han establecido líneas desde este foco en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual para el periodo 2018-2022, incluye un capítulo denominado “Pacto por la Sostenibilidad”, que busca consolidar procesos que faciliten un equilibrio entre la conservación del capital natural, su uso responsable y la producción nacional, de forma tal que la riqueza natural del país sea apropiada como un activo estratégico de la Nación.

 

De acuerdo con las bases del PND, el pacto consolida la evolución de la política pública ambiental de los últimos quince años, donde se incluyen, entre otras, las recomendaciones de la Misión de Crecimiento Verde, la Política de Crecimiento Verde, y las políticas, estrategias y planes en materia de economía circular, aire, recurso hídrico, mares y costas, suelo, biodiversidad, cambio climático, gestión del riesgo de desastres, negocios verdes, educación y participación ambiental (Contraloría, 2021).

 

En la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se presentan las cifras que permitan obtener un diagnóstico general de la posición de Colombia en cuanto a materia ambiental, las que se observan en la siguiente ilustración:

 

¿Cómo estamos en Colombia?

Fuente: DNP (DNP, 2021)

 

El marco legal para la gestión Ambiental lo puede consultar en el Marco Institucional y Legal del presente informe, sección Marco Legal para la gestión Ambiental, igualmente puede ver las características de la reglamentación de la Licencia Ambiental y los trámites por sector minero y de hidrocarburos. Adicionalmente puede conocer la caracterización detallada y explicita en la Guía “Pagos Ambientales de la industria Extractiva en Colombia” en el siguiente link, encontrará información complementaria sobre temas ambientales en el siguiente link

  

Avances en la implementación del tema Ambiental en EITI Colombia

 

Considerando la relevancia de los pagos e inversiones de las industrias extractivas como aportes importantes para la gestión ambiental, EITI Colombia ha adelantado diferentes esfuerzos que conlleven a fomentar el reporte de esta información.

 

A continuación se enlistan los esfuerzos realizados por la iniciativa:

 

Esfuerzos iniciativa EITI Colombia

AÑO OBJETO DEL ESTUDIO URL

2016

Diagnóstico sobre los pagos e inversiones del sector extractivo que incluya la contabilización de estos para tres años fiscales, la información relativa al marco normativo de pagos e inversiones, los flujos de información de la cadena de valor y la información sobre la distribución y ejecución de los recursos recaudados

link de consulta

2016

Lineamientos metodológicos para la posible recopilación y conciliación de información de los pagos e inversiones ambientales del sector extractivo socializado en el comité tripartito nacional.

link de consulta

2016

Documento de recomendaciones que dé orientaciones para superar las brechas institucionales sobre disponibilidad de y acceso a información de pagos e inversiones ambientes y la aplicación efectiva de la ley 1712 de 2014

link de consulta

 

 

link de consulta

2019

Documentar la información referente a los aportes que en materia de pagos e inversiones ambientales deben cumplir los sectores licenciados en el país, con el fin de obtener data comparativa frente a cada uno de dichos sectores

Sin publicar

2020

La GUÍA SOBRE LOS PAGOS AMBIENTALES DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN COLOMBIA, se presenta a las entidades del orden nacional y regional, a las instituciones gubernamentales y municipales, titulares de actividades, obras o proyectos extractivos, prestadores de servicio de consultoría en estudios ambientales y a la sociedad en general, los lineamientos, directrices, fórmulas de cálculo, ecuaciones y equivalencias, relacionados con 14 pagos ambientales identificados, que están a cargo de los proyectos extractivos a lo largo de su vida útil

link de consulta

2021

Diseñar y aplicar una metodología de captura sistemática de datos sobre pagos y erogaciones producto de trámites de tipo ambiental realizados por el sector minero en Colombia

Sin publicar

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

 

Todos estos esfuerzos han contribuido a mejorar la información y la comprensión en materia de pagos y contribuciones ambientales de la industria extractiva al país. Así mismo, desde el informe de la vigencia 2018, se incluyó de manera voluntaria para el reporte información referente a:

 

Reporte pagos ambientales

Rubro

Cobros por prestación servicios SINA

Inversión 1% por uso directo de aguas (Hectáreas reforestadas)

Inversión 1% por uso directo de aguas (Unidades vivas sembradas)

Tasa de aprovechamiento forestal

Tasa por uso del agua

Tasa retributiva

Otros pagos ambientales

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

 

A pesar de ser un rubro de carácter voluntario con el tiempo se ha aumentado el reporte de esta información, a continuación se puede observar la evolución y las cifras para los periodos 2018 -2020.

  

Cifras relevantes - Pagos Ambientales

 

Los proyectos emprendidos por el sector extractivo deben regirse por los lineamientos que en materia ambiental disponen la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, las Corporaciones Autónomas Regionales, o las áreas metropolitanas; las cuales buscan que el responsable de la Licencia Ambiental implemente las medidas y compensaciones y realice las inversiones forzosas que prevengan, mitiguen y corrijan los impactos de las operaciones.

 

Para conocer el aporte en cuanto a compensaciones y pagos obligatorios del sector extractivo se puede ingresar a la página web del ANLA – tablero de control, en el siguiente link

A continuación se expone los pagos correspondientes a tasas y cobros reportados por las empresas adheridas a la iniciativa EITI:

 

Pagos ambientales – Hidrocarburos

Rubro Unidad de medida Participación 2020 Participación 2019 Participación 2018

Cobros por prestación servicios SINA

MCOP

17,857

7,308

9,883

Inversión 1% por uso directo de aguas

Hectáreas reforestadas

1,926

689

88,186

Inversión 1% por uso directo de aguas

Unidades vivas Sembradas

3,177

699,989

0

Tasa de aprovechamiento forestal

MCOP

56,054

22

22,364

Tasa por uso del agua

MCOP

26

405

117,064

Tasa retributiva

MCOP

560

1,068

968,295

Otros pagos ambientales

MCOP

1,369

5,269

0

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

 

Pagos ambientales – Minería

Rubro Unidad de medida Participación 2020 Participación 2019 Participación 2018

Cobros por prestación servicios SINA

MCOP

2,195

1,790

2,573

Inversión 1% por uso directo de aguas

Hectáreas reforestadas

0

98

364

Inversión 1% por uso directo de aguas

Unidades vivas Sembradas

0

0

0

Tasa de aprovechamiento forestal

MCOP

2,491

2,364

3,119

Tasa por uso del agua

MCOP

0

386

772

Tasa retributiva

MCOP

383

5,293

133

Otros pagos ambientales

MCOP

319

1,782

667

Fuente: Administrador Independiente EITI Colombia Vigencia 2020

 

Puede ver más información de los pagos ambientales en el capítulo Informe de cotejo y en cifras informe de cotejo.

 

Beneficiarios reales

 

El estándar EITI establece en el requisito 2.5, la implementación de acciones para que las empresas del sector extractivo adheridas a la iniciativa revelen los beneficiarios reales y/o finales. De acuerdo con EITI, la transparencia acerca de los beneficiarios reales es importante debido a que los proyectos de petróleo, gas y minería generan grandes beneficios económicos tanto para las empresas extractivas como para los gobiernos.
Por lo anterior, la información sobre los beneficiarios reales favorece los esfuerzos contra la corrupción a lo largo de la cadena de valor, desde la concesión de licencias hasta el cierre de los proyectos (EITI, 2021).

  

Hitos – Beneficiarios Reales en Colombia y aportes EITI Colombia

 

A continuación, se presentan los hitos relevantes que ha emprendido Colombia a partir de su incorporación a la iniciativa EITI para el establecimiento de normativas que releven la información del Beneficiario Real y/o final:

 

Principales Hitos en la implementación de la iniciativa EITI

AÑO AVANCES

2016

Declaración del Gobierno Colombiano en la Cumbre Mundial Anticorrupción en Londres para implementar un registro de Beneficiarios Reales en el país.

2016

Aprobación de la hoja de Ruta de Beneficiario Real y/o Final por el CTN (Desde el 21 de diciembre/2016).
A través de este plan se definieron tareas y entidades responsables, así como recomendaciones a entidades como la Secretaría de Transparencia, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Minas y Energía y el CTN, para conocer la hoja de ruta de los beneficiarios reales ingresar al siguiente link.

2017

Informe BID, Regulación sobre beneficiarios finales en América Latina y el Caribe

2017

Radicación de proyecto de ley para que toda empresa que opere en Colombia informará sobre las personas que realmente tienen un control significativo de la organización, es decir, sus beneficiarios reales.

2017

Estudio EITI Colombia, sobre la aplicabilidad del requisito 2.6 en términos legales e institucionales en el país.

2018

Consultoría EITI Colombia, para la “implementación de la hoja de ruta para el reporte de los beneficiarios reales (requisito 2.5 estándar EITI 2016)”, cumpliendo con los requerimientos técnicos, metodológicos y demás que se encuentran estipulados por el proyecto EITI. Dicha consultoría entrego los siguientes productos:

 

- Definición sobre Beneficiarios Reales o Final para Colombia, en cumplimiento del requisito 2.5 del Estándar EITI 2016 denominado “Beneficiarios reales”
- Diagnóstico sobre el estado de implementación de las empresas que hacen parte del informe EITI frente a la divulgación de sus beneficiarios reales
- Metodología para que todas las empresas reporten de acuerdo con los mejores estándares y regulaciones internacionales y nacionales en el marco de la definición de beneficiarios finales para Colombia
- Análisis de los procesos de otorgamiento de contratos de minería e hidrocarburos por parte de la ANH y la ANM.
- Realización de talleres con entidades del orden nacional sobre la importancia del tema “Beneficiarios Finales” en Colombia, identificando roles y competencias

2018

Aprobación de proyecto de Ley 005 de 2017 “Por medio del cual se adoptan medidas en materia penal en contra de la corrupción” por la Cámara de Representantes en el cual se incluyó la importancia de la adhesión a EITI y el cumplimiento de sus requisitos. (EITI, 2019)

2018

Regulación por medio de la Ley 1943 de 2018, de los dividendos de las personas naturales para controlar el impuesto de renta de quienes obtenían alguna utilidad y para efectos del impuesto, se realizaba retención en la fuente sobre el valor bruto de los pagos o abonos en cuenta por concepto de dividendos o participaciones, así la retención en la fuente de dividendos permitía identificar al beneficiario real. (Art. 242 de la Ley 1943, 2018)

2019

Establecimiento de la Ley 2010 de diciembre 2019 que introduce cambios mayores a los alcances interpretativos del concepto de Beneficiario Real (BR) o Beneficiario Final (BF), de igual forma se da la creación del Registro único de Beneficiarios efectivos, finales o reales (RUB), cuya administración y funcionamiento estaría a cargo de la DIAN. (Art. 68 parágrafo 4° Ley 2010, 2019).

2021

Adopción de medidas de política fiscal por medio de la ley 2155 de septiembre 2021 donde se establece principalmente (Presidencia, 2021):

1. Redefinición de beneficiario final
2. Nuevos supuestos de beneficiarios finales de una estructura sin personería jurídica o de una estructura similar.
3. Se crea el Sistema de Identificación de Estructuras sin Personería Jurídica cuyo funcionamiento y administración está a cargo de la DIAN.

Fuente: EITI Colombia

 

Todos estos esfuerzos por parte del gobierno nacional y de la Secretaría Técnica del EITI, fueron calando en el país y en la industria, dando como resultado la inclusión de este tema en la ley 2155 de 2021.

 

Ley 2155 – 14 de septiembre de 2021

 

Por medio de la ley 2155 del 14 de septiembre de 2021, el Estado Colombiano amplió la definición de beneficiarios reales existente en el Estatuto Tributario, de esta manera se estableció en el artículo 16 de la ley 2155, la siguiente definición de beneficiario final:

 

Son la(s) persona(s) natural(es) que finalmente posee(n) o controla(n), directa o indirectamente, a un cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción. Incluye también a la(s) persona(s) natural(es) que ejerzan el control efectivo y/o final, directa o indirectamente, sobre una persona jurídica u otra estructura sin personería jurídica.

 

De acuerdo con resumen detallado de la Ley elaborado por Pwc, las modificaciones de la Ley se enfocaron en los siguientes temas (PWC, 2021):

 

Modificaciones Ley 2155/2021

Tema Modificación

Definición general

• Se incluyó dentro de los supuestos al cliente y/o la persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción.

• Se eliminó la referencia a que la persona natural se “beneficie” directa o indirectamente de una persona jurídica o estructura sin personería jurídica.

Supuestos de beneficiarios finales de persona jurídica

• Se incluye dentro de los supuestos, que la persona natural sea titular, directa o indirectamente, del 5% o más del capital o los derechos de voto de la persona jurídica, actuando individual o conjuntamente;

• Se suprime el grado de consanguinidad o afinidad, para el supuesto de control directo o indirecto sobre la persona jurídica o estructura sin personería jurídica.

Procedimiento para establecer el control

• Se elimina el procedimiento para determinar quién ejerce el control sobre la persona jurídica;

• Se establece que cuando no se identifique ninguna persona natural que ejerce el control, se debe identificar la persona natural que ostente el cargo de representante legal, salvo que exista una persona natural que ostente una mayor autoridad en relación con las funciones de gestión o dirección de la persona jurídica.

Beneficiarios finales de una estructura sin Personería jurídica

• Se establecen nuevos supuestos de beneficiarios finales de una estructura sin personería jurídica o de una estructura similar, las siguientes personas naturales que ostenten la calidad de: 1. Fiduciante(s), fideicomitente(s), constituyente(s) o posición similar o equivalente; 2. Fiduciario(s) o posición similar o equivalente; 3. Comité fiduciario, comité financiero o posición similar o equivalente; 4. Fideicomisario(s), beneficiario(s) o beneficiario(s) condicionado(s); y 5. Cualquier otra persona natural que ejerza el control efectivo y/o final, o que tenga derecho a gozar y/o disponer de los activos, beneficios, resultados o utilidad.

Registro Único de beneficiarios finales (RUB)

• Se mantiene Registro Único de beneficiarios finales dentro de un nuevo artículo del Estatuto tributario con las siguientes modificaciones: (i) hará parte integral del RUT (ii) Sanciones aplicables= Art. 658-3 del E.T.

Nuevo

• Se crea el Sistema de Identificación de Estructuras sin Personería Jurídica cuyo funcionamiento y administración está a cargo de la DIAN.

Fuente: PWC (PWC, 2021)